Hoja informativa sobre el hostigamiento o acoso sexual, en la que se especifica su definición y las formas en que se manifiesta, así como sus consecuencias en la vida laboral y la salud de las víctimas. Además, incluye un apartado en que se abordan de manera breve la legislación vigente y las acciones que pueden implementar las instituciones para prevenir ambos tipos de violencia.
Micrositio del Instituto Nacional de las Mujeres en apoyo a la erradicación del hostigamiento y el acoso sexual. Proporciona una introducción, a través de materiales escritos y audiovisuales breves, a temas como el machismo, los estereotipos de género y el abuso de poder, e incluye guías prácticas acerca de las acciones que se deben implementar ante una situación de acoso u hostigamiento, así como protocolos de acción y las normas vigentes. Asimismo, el visitante podrá encontrar convocatorias a cursos e instrucciones precisas para la inscripción, así como los datos de contacto de diversas especialistas en el tema.
Curso en línea masivo y abierto (MOOC) con duración de 40 horas, disponible en la plataforma MéxicoX; dirigido al público en general, de utilidad para estudiantes que usen el internet como fuente de consulta académica. El participante puede avanzar a su propio ritmo, sin embargo, se recomienda cubrir cinco horas a la semana para concluirlo en dos meses (8 semanas) ya que solo está disponible por periodo de unos meses.
Como contenido temático se revisarán las fuentes de consulta más comunes en los trabajos académicos del tipo tesis, ensayos, entre otros; el uso avanzado de motores de búsqueda; la web semántica; la citación, así como la honestidad académica y algunas estrategias para evitar el plagio.
Curso compuesto por cuatro módulos en los que se analiza el contexto en que se encuentra México en materia de tortura hacia la mujer; se revisa la legislación vigente en materia de perspectiva de género, las reglas para la actuación ministerial y policíaca, así como el debido proceso respecto a la prueba lícita. En caso de haber aprobado las evaluaciones pertinentes, el participante obtendrá una constancia expedida por la CNDH.
Curso dirigido a servidores públicos y público en general compuesto por seis módulos en los que se revisan el concepto de derechos humanos, así como los progresos legislativos que ha alcanzado México. El participante aprenderá sobre los mecanismos de protección jurisdiccional y no jurisdiccional, con énfasis en el procedimiento de quejas. Al finalizar el curso, podrá obtener una constancia de participación, en caso de haber aprobado las evaluaciones correspondientes.
Infografía interactiva en la que se definen y se incluyen las cifras de cinco tipos de violencia contra la mujer: por parte de un compañero sentimental, violencia sexual, trata, mutilación genital y matrimonio infantil.
Infografía que describe de manera breve las diferentes herramientas que ofrece la suite de Google para el ámbito educativo. Contiene hipervínculos a tutoriales útiles para conocer el funcionamiento y uso que se le puede dar a cada una de las aplicaciones.
Curso de nivel básico dirigido a servidores públicos interesados en fortalecer sus habilidades de comunicación para mejorar la atención que deben brindar a la ciudadanía. Está compuesto por tres módulos en los que se revisan los conceptos de comunicación y asertividad, y se exploran los beneficios y características de la comunicación asertiva. Al concluir, el participante obtendrá una constancia expedida por MéxicoX.