Vídeo en el que se propone una aproximación para identificar las ideas principales de un texto a partir de la construcción de los párrafos. Se analiza particularmente el caso de la escritura de la lengua inglesa; sin embargo, lo expuesto es igualmente útil para la escritura en español.
Aplicación digital con contenido teórico-conceptual y actividades enfocadas al reconocimiento de los elementos que conforman al argumento: las premisas y la conclusión. Por medio de ejercicios el estudiante identificará la relación que existe entre estos dos componentes. Además, se abordan de manera diferenciada los conceptos de razonamiento y argumento, que en ocasiones se utilizan como sinónimos.
Lista de videos sobre filosofía occidental anidada en la plataforma Youtube, la cual tiene como objetivo responder a grandes preguntas de la vida. Por medio de animaciones se ilustran cuestiones filosóficas y de teoría política. Total de treinta y tres videos de duración variable.
Sitio web con motor de búsqueda, para hacer llegar al usuario una enciclopedia de filosofía completa. Cada artículo es escrito por un experto en la disciplina. Esta iniciativa es financiada por asociaciones internacionales de filosofía y por ende, es gratuita.
En este documento electrónico se aborda la revisión de un documento para lograr finalizarlo. Se expone la importancia de corregir lo que no sea congruente y lograr subsanar los detalles del mismo, antes de la entrega o revisión final.
Documento creado por el equipo de la UNFPA, coordinado por Carolina Ravera, en el cual se abordan las alianzas estratégicas para la implementación del Programa de Acción en lo relativo a los derechos sexuales y reproductivos, de la agenda 2003-2008.
Recurso interactivo en el cual se explican los principios lógicos supremos, los cuales aportan normas fundamentales para asegurar un razonamiento correcto. Se revisan los principios de identidad, no contradicción y razón suficiente, entre otros, los cuales se ejemplifican a partir de pasajes de "Alicia en el país de las maravillas" y "Alicia a través del espejo".
Recurso interactivo en el cual se expone el cuadro de oposición con un enfoque centrado en la distribución. Se presentan proposiciones lógicas para comprender la capacidad de clasificar y discriminar elementos. También se proponen ejercicios para que el alumno practique lo expuesto.
Podcast en inglés de la historia de la filosofía. Se proporcionan recursos adicionales para complementar los episodios y se recomiendan algunos libros básicos de filosofía.