Unidad interactiva en la que se estudia la teoría de la evolución. Se revisan los antecedentes y cómo la teoría de Darwin se estableció como la más importante. Se presenta una línea de tiempo en la cual el alumno debe colocar a los científicos y sus hallazgos en el orden correcto. Para finalizar, se expone la teoría moderna de la evolución.
Unidad interactiva en la cual se expone la riqueza natural de México. En forma de juego de lotería, se muestran la fauna y flora endémica, así como los nuevos animales que arrivaron con los españoles; también se revisan las áreas naturales protegidas del país. En cada fotografía se despliega una breve explicación de la misma.
Unidad interactiva en la que se expone el tema de la homeostasis, el cual hace referencia al equilibrio interno y los mecanismos de autorregulación. Se muestran ejemplos de sistemas abiertos, cerrados y aislados para comprender cómo interactúan materia y energía para lograr la osmorregulación y excreción.
Unidad interactiva en la que se estudian la Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa. Se revisan las causas y acontecimientos paralelos y sus repercusiones. Se presenta una línea de tiempo en la se muestran fotografías con explicaciones sencillas, así como video con audios de voz narrando los acontecimientos.
Unidad interactiva en la que se revisa el enlace covalente. Por medio del diálogo interactivo, se explica la diferencia entre enlace iónico y covalente, se revisan los tipos de átomos que intervienen en este tipo de enlace y se detallan las características del enlace covalente polar y el no polar. Se proponene ejercicios y simuladores.
Unidad interactiva en la que se estudia el enlace iónico. Se busca que, por medio de un diálogo interactivo, el alumno comprenda el significado de enlace químico, identifique sus características y reconozca los tipo de átomos con los cuales se efectúa. Se proponen ejercicios para comprender el tema y se propocionan videos explicativos.
Unidad interactiva en la que se revisa la afinidad electrónica, la cual también da información química de los elementos. Por medio de un chat interactivo, se dirige al alumno a comprender la irregularidad de la afinidad electrónica. También se propone un simulador que funciona a partir de los elementos de la tabla periódica.
Unidad interactiva en la que se revisan los estados de oxidación. Estudiando el caso de una florería, se exponen los elementos que llegan a oxidarse y lo que provocan en su composición química.
Unidad interactiva en la que se estudia las reacciones químicas, se revisan sus causas, efectos y la manera de identificarlas. Tras los videos explicativos, se proponen ejercicios y experimentos para comprender el tema.