Unidad interactiva en la que se estudian los nutrientes que necesitan los seres vivos y que provocan reacciones químicas en el organismo. Se revisan los micronutrientes y los macronutrientes. Para abonar a la comprensión del tema, se presentan padecimientos ocasionados por falta de algún nutriente.
Unidad interactiva en la que se expone la energía de ionización, la cual es la responsable de las propiedades químicas y físicas del átomo. Por medio de un chat interactivo, el alumno va descubriendo la fuerza de cada uno de los elementos de la tabla periódica. Incorpora un simulador de energía de ionización.
Unidad interactiva en la que se estudian los radios atómicos. Por medio de un diálogo interactivo, el alumno obtiene información que le permitirá comprender la interacción entre el núcleo de un átomo y sus electrones. Al finalizar, se proponen ejercicios para evaluar lo aprendido.
Unidad interactiva en la cual se expone la química del entorno; se emplea la simbología de Gilbert Lewis para proponer al alumno ejercicios para balancear los enlaces químicos. Además, provee una explicación sobre tres tipos de enlaces: metálico, iónico y covalente.
Unidad interactiva en la que se estudian los compuestos del carbono. En primera instancia, se proporciona una introducción en la que se explica cómo estos compuestos forman grupos funcionales. Posteriormente, se revisan los enlaces entre estos compuestos para comprender los factores de uso y aplicaciones. Finalmente, se proponen ejercicios en los cuales se simulan las cadenas de compuestos del carbono.
Unidad interactiva en la que se estudian los hidrocarburos, se revisan los productos derivados del petróleo y cómo son procesados. Se propone una simulación para comprender la distribución de las moléculas de hidrocarburos.
Unidad interactiva en la que se estudia el balanceo de ecuaciones químicas. Por medio de un diálogo interactivo, videos y ejercicios, se explica la transformación de la materia y sus respectivas fórmulas.
Unidad interactiva en la que se estudian las sustancias puras. Por medio de un diálogo dirigido a promover la reflexión sobre el tema, el alumno va descubriendo cómo se obtienen las sustancias puras de elementos que se usan en la vida cotidiana, como el agua. A la par, se proponen ejercicios que aclaran la explicación.