Video en el que se discuten diferentes aspectos de la creatividad y la percepción que se tiene de ella, así como la idea de que es, en principio, una habilidad que se puede desarrollar mediante la práctica.
Página en la que se describen, con el apoyo de infografías, los ajustes que pueden realizarse en los diferentes niveles y aspectos de una organización para mejorar su adaptabilidad, eficiencia y estabilidad.
Se discute la relevancia de la contabilidad en las organizaciones como herramienta indispensable para la toma de decisiones, que permite evaluar la rentabilidad, identificar áreas de mejora y conocer la relación entre el crédito y capital de una empresa.
Video en el que se describen los diferentes aspectos de la estructura organizacional en una empresa, su relevancia y tareas principales, con énfasis en la planeación y en la creación de organigramas y la comunicación entre cada una de las áreas de la empresa. Se mencionan los diferentes tipos de organización: funcional, staff, comité, matricial y virtual o en red.
Segunda parte del curso desarrollado por Google Actívate, en colaboración con la Universidad de Alicante, en torno a los fundamentos del desarrollo de páginas web. Tiene como objetivo que el participante aprenda los principios del desarrollo de páginas web, para la creación de productos profesionales y adaptables a diferentes dispositivos. Incluye certificación gratuita.
Primera parte del curso desarrollado por Google Actívate, en colaboración con la Universidad de Alicante, en torno a los fundamentos del desarrollo de páginas web. Tiene como objetivo que el participante aprenda los principios del desarrollo de páginas web, para la creación de productos profesionales y adaptables a diferentes dispositivos. Incluye certificación gratuita.
Infografía elaborada por la Cámara de Diputados en 2017 en la que se presentan datos estadísticos sobre violencia de género y alerta de género en México. La información fue extraída de informes nacionales e internacionales, de instancias como el INEGI, Inmujeres, la Organización Mundial de la Salud y la ONU, entre otras.
Curso con duración de cuatro semanas que tiene como objetivo que el participante identifique la legislación vigente que garantiza el derecho al medioambiente, al agua y al saneamiento de los recursos naturales. Asimismo, se exploran los estatutos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los mecanismos nacionales e internacionales en materia de impartición de justicia en materia de medioambiente. Constancia de participación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Fecha de inicio: 15 de mayo.
La justicia transicional "se refiere a una serie de mecanismos para acceder a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición posterior a periodos de conflicto, represión y/o niveles de violencia a gran escala y de alto impacto", que han causado daños tan profundos en la sociedad que es necesario acudir a un sistema de justicia alternativo (Segob). En este curso impartido por la Comisión de Derechos Humanos, se realiza una revisión de este concepto, desde su definición hasta los pilares morales y legales en que se sustenta, para finalizar con el debate nacional e internacional que se ha desarrollado en torno a su implementación. Tiene una duración de cuatro semanas e inicia el próximo 15 de mayo. Para visualizar sus contenidos, es necesario registrarse en la plataforma.