Introducción a la mercadotecnia cultural que tiene como objetivo que el participante obtenga las herramientas necesarias para generar información concreta, útil y atractiva, adecuada a diferentes consumidores. Este curso desarrollado por Cenart se encuentra abierto de manera permanente, es completamente autogestivo y requiere un promedio de 12 horas de esfuerzo; se puede descargar gratuitamente desde la plataforma iTunes U.
En este curso ofertado en Google Garage Digital el participante obtendrá habilidades para compartir ideas y transmitir mensajes de forma efectiva, creativa y clara, con base en las características de su público y del propósito perseguido. Aprenderá a crear guiones, mapas mentales, imágenes y narrativas para captar la atención, por medio de videotutoriales de corta duración y evaluaciones prácticas. Incluye constancia de participación.
Página web de la Fundación Carlos Slim destinada a educar en materia de historia del arte. Contiene una serie de videos de corta duración en los que se abordan las técnicas, las metodologías y el devenir histórico de las obras que se exponen en el Museo Soumaya. Dichos contenidos están clasificados por corrientes históricas, desde el arte de la prehistoria hasta el México del siglo XIX.
Curso dirigido a docentes, enfocado en la creación de videos didácticos mediante el uso de herramientas gratuitas y de dispositivos móviles para el fortalecimiento y la modernización de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula. El curso tiene una duración de 1 un mes y requiere un esfuerzo promedio de 10 horas por semana. El participante deberá contar con conocimientos básicos de tecnología digital (navegación en internet e instalación de aplicaciones en computadoras y smartphones).
Plataforma virtual en la que se difunden entrevistas, reseñas y textos de escritoritores de diferentes partes del mundo, así también "poemas contra la violencia de género de autoras representativas del siglo XX, como Rosario Castellanos, Susana Thenon, Ana Rossetti y Ángela Figuera Aymerich, en los que se exploran temas como los estragos psicológicos que provoca la violencia doméstica en la percepción que tiene la víctima de sí misma, la violación, el temor de la víctima a su atacante, entre otros."
Canción de denuncia y crítica social escrita e interpretada por Rebeca Lane, socióloga, poeta y cantautora de origen guatemalteco, en la que describe el proceso de recuperación y empoderamiento de una mujer víctima de violencia doméstica.
Micrositio creado por HeforShe que tiene como propósito el fomento de nuevas masculinidades libres de conductas violentas como el acoso sexual y el hostigamiento. Contiene materiales gráficos y audiovisuales sobre los diferentes tipos de acoso sexual y la importancia del fomento a las masculinidades positivas, e invita a los visitantes a cuestionarse en torno a los estereotipos de género asimilados de manera inconsciente a través de diversos productos culturales.
Incluye cuatro artículos en los que se enlistan las 10 acciones que se pueden emprender para enfrentar el acoso en el lugar de trabajo, desde la perspectiva de las mujeres y los hombres, así como por los trabajadores sindicatos, en particular, y en el momento en que ocurre la acción.
Video animado con duración de tan solo un minuto en el que se explica el concepto de acoso sexual callejero y se especifican de manera muy concreta las acciones que puede realizar una víctima o un testigo contra el atacante, entre ellas, denunciarlo ante las autoridades correspondientes, solicitar ayuda o enfrentarlo.