Video que a través del compartimiento de ideas y de perspectivas de como el análisis de datos es una iquietud que se está presentando actualmente en las empresas y que sin importar el tamaño de las organizaciones el análisis de datos es esencial para su buen funcionamiento. Para cualquier compañía los métodos analíticos de datos tienen una relevancia muy importante en la transformación digital de las empresas, ya que por ellos se pueden transformar datos en acciones concretas en el negocio. El universo analítico contempla distintas complejidades en función del valor a obtener con los datos y el desafío que eso implica desde el punto de vista tecnológico.
Curso de capacitación enfocado a los procesos de recolección de datos de diversas fuentes y su integración en repositorios que proporcionan un valor añadido mucho más valioso que estando en bases de datos independientes, ya que de esta manera pueden ser mezclados y rehutilizados con diferentes propósitos. Ya que la curaduría digital implica mantener, preservar y agregar valor a los datos de la investigación digital a lo largo de su ciclo de vida, incluyendo la organización, descripción, limpieza, mejora y conservación de los datos para uso público.
Programa especializado ofrecido por la UNAM y la Universidad del estado de Arizona sobre técnicas y herramientas para generar soluciones innovadoras ante problemas complejos. También se enfoca en el desarrollo de habilidades de diseño. Está conformado por cuatro cursos, en los cuales se revisan los siguientes temas: cómo ser más creativos, innovación estratégica integral, pensamiento creativo y estrategias de diseño, y design thinking para la elaboración de prototipos.
Es posible auditar los contenidos de manera gratuita al inscribirse en la modalidad sin certificado de cada uno de los cursos que conforman el programa.
En este breve artículo, se revisan los antecedentes de la animación digital y la realidad virtual desde 1950 hasta la actualidad. Además, se menciona el enfoque teórico desde el que parten y se enlistan algunas de sus principales aplicaciones: videojuegos, cine y arquitectura.
Los sistemas de información ayudan a administrar, recolectar, recuperar, procesar, almacenar y distribuir información relevante para los procesos fundamentales y las particularidades de cada organización. La importancia de un sistema de información radica en la eficiencia en la correlación de una gran cantidad de datos ingresados a través de procesos diseñados para cada área con el objetivo de producir información válida para la posterior toma de decisiones.
En este artículo, el lector profundizará en los conceptos anteriores y aprenderá sobre diferentes tipos de sistemas de información, entre ellos, de oficina, de transacción, de información ejecutiva y de información gerencial, Además, conocerá los componentes de un sistema de información y podrá revisar ejemplos concretos.
Artículo de breve extensión en el que se describen doce principios básicos de animación, econ base en la obra The illusion of life: Disney animation de Ollie Johnston y Frank Thomas. Estos principios se idearon con la intención de ser una guía para la creación de animaciones más realistas, apegadas a las leyes de la física y con atributos tan abstractos como las emociones.
Video con duración de 10 minutos en que se define la programación como la escritura de un conjunto de instrucciones dirigidas a la realización de una tarea específica. Asimismo, se revisan algunas ideas en torno a cómo se lleva a cabo la programación, a partir de la elección de una tarea compleja y su división en subtareas más simples, que, adecuadamente estructuradas, simplifican su ejecución.
Nanocurso masivo en línea con duración de 3 horas en el que se realiza un recorrido por la evolución de la web desde la creación de la versión 1.0 hasta la gestación en la actualidad de la web semántica o 4.0. Se revisan las características generales de cada generación y se analizan los objetivos e implicaciones de la web 4.0. Al completar satisfactoriamente todos los contenidos, el participante obtendrá una insignia en reconocimiento a su esfuerzo.
Curso masivo y abierto que se planeta como una introducción a la metodología del Project Management Institute (PMI) para la gestión de proyectos, la cual se compone de los siguientes elementos: conceptualización del proyecto, generalidades e importancia de la administración de proyectos, sus fases, áreas de conocimiento y la interrelación entre ellas a través de los procesos. PMI constituye una de las más grandes instituciones en el rubro en la actualidad, sus metodologías se han convertido en estándares mundiales.
El curso está compuesto por cuatro unidades, cada una de las cuales tiene una duración de una semana:
1. Concepto y relación entre un proyecto, programa y portafolio
2. La administración de proyectos y su importancia en la organización actual
3. Áreas de conocimiento y las fases de proyecto I
4. Áreas de conocimiento y las fases de proyecto II
Requiere un total de 16 horas de esfuerzo y, al concluir, el estudiante obtendrá una constancia de participación.